¿Puede un musulmán pedir dinero en la calle en Francia? ¿No es sólo en este mundo periférico nues-tro donde hay pobreza? Las imágenes nos atraviesan y convocan mundos interiores, como hormigas en un globo que arde de fiebre. Todavía hay tiempo para la metáfora, la lírica. Este es el lema de la novela de Pedro Carrano Leocadia, un libro de muchos viajes. En primer lugar, el turismo. Pero en el disfrute de Estefan y Tamires encontramos otros viajes. Salen cuando la fiebre venenosa aterri-za en el mundo, mientras en Brasil somos carcomidos por las ratas del neofascismo. Allí Estefan se encuentra con el pasado de historias ocultas como la de Pierre Dubois, un aventurero francés que formó parte de la gran saga que fue la victoria de los Aliados en la 2ª Guerra Mundial. Pero también es el viaje de nuestras infancias, como en los lazos de Leocadia, una madrastra que se convierte en madre “simbólica”, expresión de una brasilidad en lucha. ¿Podrá Estefan, después de todo, resca-tar algún Brasil heroico, de esta búsqueda de Leocádias y Pierres? Sigamos los pasos de nuestros héroes para que, en sus rutas, descubramos las nuestras.
Venancio de Oliveira




Pedro Carrano nació en São Paulo, en 1980 y vive en Curitiba desde los 10 años. Ha publicado Vértebras e um primeiro testamento (2013), Sanga (2017) y Cidade das Pessoas (2016), Entre muros e montanhas (2017) e História da comuna de Oaxaca (2018), además de Chicos sin manada y Con Open Bones, ambos en 2020. Carrano también es periodista.
Avaliações
Não há avaliações ainda.